Obtención de Ingresos con YouTube

¿Es el dinero todo?

    El dinero no lo es todo, el corazón no late oro. Pero cuando se trata de ganarlo subiendo vídeos, el mundo se torna un tesoro... Pero no para todos.

    Sabemos que no todos tienen la posibilidad de sacarle provecho a este beneficio. Pero cuando se puede es un motivo más para una inspiración extra. Así que en esta entrada te explicaré cómo funciona el sistema de obtención de ingresos de YouTube y así le encuentres el tranquillo al sistema para ser un youtuber profesional.

Hay requisitos para todo.

    Hay que tomar en cuenta que al igual que un youtuber puede ser considerado una ¨pequeña empresa¨, Google, aunque no es pequeña, es una empresa. Por lo tanto habrá restricciones para que tampoco se provoquen pérdidas de dinero por su parte. Restricciones como: Tener un mínimo de 1000 suscriptores y unas 10,000 visitas al mes para poder participar en el sistema de obtención de ingresos. Como llegar a esta cifra comenzando desde cero suele ser difícil, hay una menor cantidad de personas con la posibilidad de quitarle el dinero a Google. Pero, ¿por qué tenemos el derecho de ganar dinero a partir del de Google? Esto hay que explicarlo más a fondo para poderlo entender.

Anuncios...

    A diario vemos distintos anuncios de distintas marcas bien sea navegando por la web o interrumpiéndonos un vídeo que estemos viendo en Youtube. Esas marcas son empresas que han pagado a Google para que las colocara en su página YouTube u otros servicios fuera de él. De ahí la ganancia de Google. Ahora, Google ha implementado un sistema de obtención de ingresos en el que ciertas personas de forma selectiva puedan participar mediante el uso de sus espacios (vídeos en su canal) para que aparezcan esos anuncios y dependiendo de las visitas monetizadas que vean ese anuncio, Google te pagará una fracción del pago de este anuncio por prestar tu espacio para que apareciera ese anuncio.

Geografía.

    Desafortunadamente, no todas las visitas monetizadas tienen el mismo valor con el que se te pagará por ver el anuncio mostrado en tu vídeo. Todo depende del valor del CPM (Costo por Mil Impresiones, en Español) de cada país, que es el total de ganancia por cada 1,000 visitas en tu vídeo (si tu canal está monetizado, claro). Por ejemplo: 1,000 visitas de Venezuela no te daría tanto dinero como lo que te daría México o España. O Portugal ($21,92 por cada 1,000 visitas) no te daría tanto como Suecia ($97,18 por cada 1,000 visitas).


    Por esto y otras cosas más debes replantearte si de verdad quieres participar legalmente en el sistema de obtención de ingresos de YouTube sin estresarte tomando en cuenta que debes estar pendiente de la sección YouTube Analytics para saber de dónde provienen tus visitas por si a caso algún día llegases a tener un problema como ¨He ganado menos este mes, ¿por qué?¨ Analytics te va a ayudar a saber la raíz del problema.

Comentarios

Publicar un comentario

tus comentarios serán bien recibidos siempre que se hagan desde el respeto y constructivamente. Gracias por tu opinión.