La ‘sextorsión’, una de las principales amenazas cibernéticas en España

Un informe destaca el repunte de estos ataques y de los provenientes de troyanos durante el tercer trimestre del año pasado



Víctor Sánchez del Amo, después de renovar como entrenador del Málaga CF


El año pasado despuntaron los ataques en Internet a pequeñas y medianas empresas, Ayuntamientos y hospitales. En el ámbito particular, el cambio más notable en el sector de la ciberseguridad en España ha sido el regreso de Emotet, un troyano bancario que se encarga de robar los datos financieros de los usuarios. Además de un repunte de la sextorsión, según el informe Proofpoint sobre amenazas cibernéticas durante el tercer trimestre de 2019. 



Lsextorsión es el chantaje de un internauta a cambio de no difundir imágenes, vídeos o mensajes de contenido sexual. Durante los últimos años, Internet se ha convertido en uno de los medios principales para iniciar una relación sentimental, pero a veces, los ciberdelincuentes, a través de una falsa seducción, consiguen que el usuario mantenga cibersexo y después, es chantajeado a cambio de no difundir las imágenes o vídeos. La sextorsión afecta también a adolescentes. “Muchos jóvenes envían fotos a personas en las que confían pero después te la pueden jugar si tienen fotos o vídeos subidos de tono”, afirma Jordi Serra, experto en seguridad en Internet y profesor de estudios multimedia de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).


 El último caso relevante conocido ha sido el del ya exentrenador del Málaga CF, Víctor Sánchez del Amo. El club andaluz prescinde de su técnico, después de que este anunciase ser víctima de un chantaje que ha denunciado a la policía. El pasado martes comenzó a circular a través de las redes sociales un vídeo del técnico malaguista, ataviado con la equipación del equipo, en el que enseña a la cámara sus genitales. Sánchez del Amo denunció la difusión del mismo ante la policía, afirmando además que estaba siendo objeto de "acoso y extorsión

Una de troyanos

Otra de las principales amenazas de 2019 han sido los troyanos bancarios. El informe señala directamente a Emotet. Fue identificado por primera vez en 2014 y originalmente era un malware bancario que intentaba introducirse en un ordenador para robar información por medio de spam por correo electrónico. Los correos que contienen este virus pueden incluir imágenes de marcas conocidas. Emotet también puede intentar persuadir a los usuarios para que hagan clic en los archivos infectados que pueden llevar por asunto "su factura", "pagos" o información de envío de empresas de mensajería conocidas.
Las redes wifi abiertas son útiles para abrir un navegador y hacer la consulta, no acceder al correo ni mucho menos a la cuenta bancaria

Este tipo de amenazas se pueden evitar protegiéndonos y usando el sentido común. “Nunca se debe abrir un mensaje de un destinatario desconocido, ni ofertas; algo que vale 100 euros y te lo intentan vender por tres, es solo para que el usuario abra el correo”, señala Serra. Nunca se debe acceder a un banco desde una red wifi abierta. “Han podido suplantar la identidad de la red, y el usuario se conecta al ordenador de la mesa de al lado en vez de al del establecimiento. Las redes wifi abiertas son útiles para abrir un navegador y hacer la consulta, no acceder al correo ni mucho menos a la cuenta bancaria”, afirma Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal.

Comentarios

  1. Así debería de ser. Cada persona tiene que ser cociente de lo que publica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

tus comentarios serán bien recibidos siempre que se hagan desde el respeto y constructivamente. Gracias por tu opinión.